Se editan gran parte del material de timplista.

Hace unos años se establecía la máxima imperante de contemplar la necesidad de que el timple tuviera más materiales impresos. Surgía así la iniciativa que se sumaba a lo que particularmente cada timplista iba realizando. Unos por mera pasión a la hora de divulgar su trabajo de una forma física y otros por la necesidad de complementar el material pedagógico que se utiliza para formar a los nuevos timplistas que vienen pisando muy fuerte. Pongo el ejemplo del compañero Pedro Izquierdo con su completa colección de material editado y otros como Benito Cabrera, El Colorao, Germán López, Juan José Monzón y el siempre recordado José Antonio Ramos. Seguro hay más pero admito que estos son los que más he utilizado yo en mis clases a parte de mis propias composiciones, que poco a poco voy haciendo para mis alumnos.
Pero en estos días podemos alegrarnos, pues además de todo este arterial, se ha realizado a través de la Asociación del Timple Canario y subvencionado por el Gobierno de Canarias, una recopilación de las obras de aquellos timplista que sembraron la semilla ¨Timplera¨ y aunque en mi opinión, no se les reconoció como es debido su gran labor, hoy se les puede tratar con el soberano respeto que se merecen. La idea consiste en que ahora están un poco más presentes pues su obra y legado perdurarán y por lo tanto nos acaban de acercar un poco más a ilustres como Totoyo, José M. Aldana, Rojitas o Agrícola Alvarez, entre otro que no alcanzo a recordar pero prometo hacer justicia cuando tenga sus partituras conmigo y pueda disfrutarlos de nuevo.

No oculto mi entusiasmo y casi desespero por tener este material y animo a que sigan haciendo este tipo de cosas que tanta falta nos hace.
También aprovecho para animar a los nuevos compositores, timplista o no para que escriban, editen, publiquen y así tener algo más de literatura para este gran instrumento.

img_0445

Enhorabuena compañeros y a seguir adelante.