EMP (Escuela de Música Popular de la Victoria de Acentejo)

 

Érase una vez una idea…

Parece que fue ayer cuando entre varios cafés se combinaron algunas ideas. Análisis casi profundos sobre la situación de la formación musical en Canarias y cómo «impera» una revisión del sistema, sobre todo, si tomamos como punto de partida la música popular y su variada organología.

Existen multitud de ejemplos donde la formación musical bebe directamente de la música popular y para no liarnos mucho, ya que este sería otro debate, hablamos de la música popular, como aquella que nos rodea directamente. Cualquier género, cualquier estilo sin desmerecer ninguno: música tradicional, música moderna, clásica, etc. Soy consciente que esta simple definición no satisface las inquietudes de algunos, pero el objeto de estas letras no es precisamente este. Ya escribiré algo sobre este tema en otra ocasión.
Volviendo al tema inicial, los ejemplos de centros e instituciones formativas que se nutren de la música popular son muchos y muy variados. Desde centros de la altura y prestigio internacional como: Berklee College of MusicCleveland Institute of MusicConservatoire de ParísCurtis Institute of MusicManhattan School of MusicReid School of MusicJacobsSchool of MusicRoyal Academy of MusicRoyal College of MusicThe Julliard SchoolTrinity Laban Conservatoire of Music and Dance, etc., hasta centros no menos importantes en el territorio español como: Conservatori del LiceuConservatorio Superior de Música Joaquín RodrigoConservatorio Superior de Música Rafael OrozcoConservatorio Superior de Música Victoria EugeniaCoscyl – Conservatorio Superior de Castilla y LeónCSMA – Conservatorio Superior de Música de AragónEscuela Superior de Música Reina SofíaEsmuc – Escola Superior de Música de CatalunyaEsmuc – Escola Superior de Música de CatalunyaRCSMM – Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Seguro se me queda alguno en el tintero pero hasta aquí puedo nombrar por conocimiento directo. Todas estas «instituciones» tienen varias cosas en común: la música evidentemente y que todas contemplan y valoran la música que forma parte de su entramado social-cultural más directo. No me refiero solo a la música tradicional de su entorno, me refiero a toda la música que les rodea. Se lo toman muy en serio, pues entienden que la música no es más que una forma de comunicarse y qué sentido tiene el no establecer esta comunicación con las formas y herramientas más cercanas. Claro está que esto también presenta unos posibles inconvenientes. ¿Qué pasa con aquellas personas que tienen el privilegio de formar parte como alumnos de estas instituciones y procedan de otros sitios del mundo? No debemos olvidar que la mayoría de estos centros tienen un carácter internacional. Pues no pasa absolutamente nada… el nivel de integración es tan alto que da igual de donde vengas o qué instrumento toques, pues al final lo que realmente importa es la creatividad, la pasión, LA MÚSICA.  

IMAGÍNATE from EMP (Escuela de Música Popular) on Vimeo.

¿No les parece maravillosa la idea? Un centro donde se enseñen valores músico culturales sin tener en cuenta de donde vengas o qué instrumento toques, pero que a su vez, no se olvide el importante hecho de situarse en su entorno y valorar todas aquellas afluencias que nutren la cultura de un colectivo (pueblo). A mi me parece enormemente bello…

Ya tenemos la idea basándonos en algunos ejemplos. ¿Se puede hacer algo aquí? Yo creo que sí y es por ello, que hace cosa de dos años, presenté en un pueblo del norte de Tenerife  (La Victoria de Acentejo), un proyecto adaptado a las posibilidades de este municipio, con sus particulares características y de una forma humilde, pues los recursos son los que son, darle cauce a una formación musical, siempre desde la óptica de la música popular. Así nace la EMP (Escuela de Música Popular de la Victoria de Acentejo) y cabe destacar que es la primera escuela de música popular de Canarias con estas características.

No todo ha sido fácil…

PRESENTACIÓN EMP (Escuela de Música Popular de la Victoria de Acentejo) 2015-2016 from EMP (Escuela de Música Popular) on Vimeo.

Desde el punto de vista administrativo es muy complejo articular una escuela de música pero quizás ese no es el gran problema de fácil solución con tiempo y dedicación. El verdadero problema es mostrar precisamente el carácter singular de la escuela. Muchos/as siguen con la idea más o menos justificada de visualizar la escuela como un taller «algo más serio» (desde el punto de vista teórico) y con una cierta continuidad temporal. Algo así como una escuela de folclore con solfeo y algo más. Con todos mis respetos para las escuelas de folclore que tan importante trabajo hacen, la EMP no es eso.
En esta escuela intentamos formar a futuros músicos, independientemente del instrumento que toquen y del estilo musical.
Es evidente que debemos andar despacio pues no se puede empezar la casa por el tejado. Por ello la oferta formativa (asignaturas instrumentales) aún no está del todo completa,  pero ya se está trabajando para articular una mayor paleta de posibilidades para futuros cursos, en función del alumnado matriculado y sus demandas.

¿Qué enseñamos? 

Enseñamos música…


Las asignaturas que ofertamos en este curso son las siguientes: Musica y movimiento (para los más pequeños), guitarra, timple, plectro, percusión, canto.
Estas a su vez están complementadas con lenguaje musical, armonía, conjunto coral, conjunto instrumental.

¿Futuro…?
Seguro que nos hemos equivocado alguna vez, sobre todo yo. También estoy seguro que nos equivocaremos, pues estamos aprendiendo día a día al igual que nuestros alumnos.
Lo que sí podemos manifestar es que estamos muy contentos por el número de alumnos/as y las previsiones de crecimiento, pues eso quiere decir que la idea no es mala. Estilo hemos podido comprobar con las diversas muestras de apoyo como por ejemplo las mantenidas por el Ayuntamiento de la Victoria de Acentejo con su enorme disposición.

También nos llena de orgullo el conocer que en otros municipios de la isla se están creando escuelas que comparten el objetivo de la EMP, como por ejemplo en Arafo y la escuela de música popular de arafo.

Animo desde este artículo a quien quiera aprender música en nuestra escuela no dude en pedirnos información.
Por la parte que me toca como director,  estaré a su disposición.

logoEMP copia
info@lavictoriaemp.com

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s