LA ASOCIACIÓN DEL TIMPLE CANARIO

      Mucho se ha escrito sobre las necesidades que tiene el timple no solo morfológicamente hablando, sino también desde el punto de vista del simbolismo, como ente que aglutina, como herramienta de trabajo y utensilio que nos aporta bienestar pues satisface nuestros reclamos de ocio y tiempo libre. El compañero Pedro Izquierdo hace una referencia sobre el timple que a mi personalmente me llama la atención y coincido plenamente con él: «Qué suerte que el timple sea herramienta de trabajo, por lo tanto sustento y además sea mi hobby. Es tan importante para mi que no entendería mi vida sin él…»
El timple es todo eso y más pero sobre todo, es el hilo conductor que nos une a muchas y como la unión hace la fuerza…

10473205_642726315845136_6755453662164185688_n

Sin entrar en el qué, cómo y dónde surge la idea, se identificaba la necesidad de crear alguna plataforma administrativa, jurídica, social que sirviera para cubrir estas carencias que tanto se debatían, pero que hasta ahora nadie había resuelto (aun queda mucho por hacer). Así se decide crear la asociación del timple canario de la cual soy socio y además miembro de la actual directiva.

Una asociación que pretende servir como plataforma y a su vez de embudo de ideas, donde entre todos podamos aunar intensiones y por extensión fuerzas, para que el timple alcance mejore hitos, dejando a un lado cualquier personalismo.

Les invito a que participen en esta aventura «timplera» y si quieren se asocien a este proyecto que con mucha ilusión y trabajo, creo va a conseguir las metas programadas.

Queda mucho por hacer, pero tenemos carretera (ilusión) y combustible (ideas) de sobra.